Experiencia Endeavor 2018

Last week I was in Buenos Aires for our quarterly business review and planning. I was invited to deliver a short speech during Experiencia Endeavor.

I deliver all my presentations with no notes (except the slides themselves), and I’ve never read my presentations either, but I do prepare (quite a bit actually). Writing the speech beforehand is my favorite technique. Here is my original speech as I wrote it in preparation for the session.

I very rarely deliver speeches and presentations in Spanish, so this one took me a little bit longer.

And I followed it quite closely:

En el año 2000 conseguí el trabajo de mis sueños: entre a trabajar en Microsoft como consultor. 2 años despues me mude con toda mi familia a Seattle para continuar con mi carrera profesional allí. Y así pasaron 12 años en los cuales aprendí una montaña de cosas: recorrí el mundo, conocí gente increíble. Pero algo faltaba… algo más profundo que sentía aún no realizado: emprender.

Prestando atención a las sugerencias de mi compañera de vida Magdalena, me anote en una incubadora en Seattle, en la cual dure algunas semanas.

Este video de 20 segundos es el final de mi presentación ante el panel de expertos, explicando mi idea. Veámoslo…

Y entonces hice lo que dictaba el sentido común: renuncié a Microsoft y fundé Auth0 con mi amigo y socio Matías Woloski.

Me encanta ese video. Hay tantas lecciones en él! Agradezco profundamente haber pasado por esa experiencia.

Empecemos por la primera lección: el rechazo. Si no se sienten confortables con la palabra “NO”, emprender no es para ustedes. Porque “NO” es la palabra que más frecuentemente van a escuchar.

La segunda lección: el cliente. Tener un cliente es la forma de validación más poderosa. Saben porque? Porque en la relación cliente-proveedor hay “skin in the game”.

Lo que nos lleva a la tercera lección: emprender es vender. Y no hay acción más poderosa y fundamental en negocios que alguien dispuesto a firmar un cheque por lo que ustedes hagan. La experiencia de otros es importante, y escuchar a mentors, consejeros, etc. también lo es. Pero las palabras mueren instantáneamente frente a la acción.

Así que a tomar acción! No hay un “momento ideal”. El momento ideal es “YA”. No mañana, no “cuando termine esto”, es “YA”. Emprender es no usar ni buscar excusas.

En enero del 2013 arrancamos Auth0 y eramos 5, teniamos 0 dólares inversión, y vendií 2 proyectos: uno de $27/mes y otro por casi $200,000 por año. Y entonces supe que íbamos por el camino correcto. Porque había al menos 2 entidades que veían nuestro servicio con valor. Tan valioso como para darnos algo a cambio: su plata.

Si nos adelantamos ahora 5 años, esto es Auth0 hoy…

Pero este slide mismo es un espejismo. Los números impresionan. Hay quienes me dicen “que suerte tuvieron!” o “ustedes hicieron esto en el momento perfecto!”. Y saben que? tienen razón! Hay un poco de suerte y un poco de elegir el momento preciso. Pero estarían ignorando tal vez uno de los elementos fundamentales: simplemente una enormidad de trabajo y persistencia.

Emprender es saber distinguir lo improbable de lo imposible. Y trabajar (mucho) para transformar lo improbable en realidad y lo imposible en improbable.

Y aca va la cuarta lección: emprender es un camino largo y arduo. No es “prolijo”. No es lineal. Emprender se parece mucho más a una carrera de obstáculos que a un gimnasio limpio y sofisticado. Si no están dispuestos a “ensuciarse”, a embarrarse, pasar frío y soportar bastante incomodidad, a improvisar; a descender para subir, entonces emprender no es para ustedes.

Lo que me lleva a la quinta lección. La persona que me decía “no veo una oportunidad para VOS” (asi apuntando con el dedo), tenía razón!! Yo solo jamas podría haber hecho el Auth0 que es hoy. Rodéense de expertos. Busquen gente que ame hacer lo que ustedes odian.

Y volviendo a los obstáculos. Es natural para todos nosotros que veamos nuestros problemas, conflictos, las quejas de nuestros clientes, los sistemas caídos, e infinidad de otros como cosas negativas que hay que “evitar”. Yo me animaria a decirles que cada uno de esos problemas (aunque dolorosos), fueron regalos. Todos los problemas que nos enfrentamos en estos 5 años en nuestra compañía (que fueron decenas), fueron absolutamente necesarios para construir una mejor versión de nosotros mismos. No eviten los problemas. Emprender es buscar problemas y sortearlos! Si no se equivocan, probablemente no estén haciendo lo suficiente.

Y con esto termino mi ultima leccion: todos los emprendedores (sobre todo los que tenemos inversores) escuchamos  la palabra “exit” frecuentemente. Nos preguntan “cual es tu exit-strategy?” Para mi la palabra exit implica un fin (ex: afuera, ire: ir). Para mí, psicológicamente implica terminar algo, dejar algo atrás. Y yo creo que esa es la mentalidad incorrecta, o más que incorrecta, la mentalidad menos efectiva para emprender con éxito (una palabra irónicamente relacionada a “exit”). Yo veo más efectivo pensar en mi empresa como algo en construcción permanente. Un permanente trabajo inconcluso. Saben porque? Porque me permite disfrutar del proceso HOY. Constantemente. No mañana, no en 1 anio o en 5, o con un IPO o con una adquisición. HOY. AHORA. Cada paso, cada vuelta, cada revés y cada recuperación. HOY.

Están listos? Gracias

2 thoughts on “Experiencia Endeavor 2018

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s